La fobia se caracteriza por sufrir un temor o ansiedad ante la presencia o anticipación de algún estímulo, ya sea una actividad o situación, objeto, animal, o incluso, persona, y que provoca una reacción de evitación o escape.
Básicamente, este miedo fóbico debe tener estas tres características:
- Es desproporcionado, es decir, ser excesivo y demasiado intenso si tenemos en cuenta el estímulo que lo genera.
- Es persistente, es decir, es incontrolable e involuntario para la persona.
- Es irracional, injustificable e, incluso, absurdo. En la mayoría de las ocasiones, así lo define también la persona que lo padece.
Existen muchos tipos de fobias,… aunque se pueden clasificar en fobias específicas, fobia social y agorafobia.
TAREA 1. Después de haber visto en clase el vídeo sobre fobias, intenta identificar qué corriente puede seguir cada terapeuta (Joanne Weis, Costa Lambrias, Dennis Becker, Mary Phillips, Roger Callahan, y Paul Salkovskis). Envía tu respuesta brevemente razonada en forma de comentario. ¡¡¡Cuidado: las corrientes se pueden repetir en los terapeutas o, incluso, un terapeuta puede pertenecer a un par de corrientes!!! Por eso, lo importante es que razones las respuestas.
TAREA 2. Identifica qué personas del vídeo tienen una fobia específica, una fobia social, y una agorafobia. Envía tu respuesta en forma de comentario.